sábado, 20 de julio de 2024

Mus de cereza ingredientes (4 personas)

 


  • 250 g de cerezas + 8 para decorar
  • 90 g de azúcar glas
  • 2 claras de huevo
  • 200 g de nata montada
  • zumo de 1/2 limón
  • Hojas de menta

Cómo hacer mousse de cerezas

1. Tritura las cerezas con zumo de limón

Lava bien las cerezas (250 g), deshuésalas e introdúcelas en un vaso batidor. Vierte el zumo de limón y tritúralas bien con una batidora eléctrica. Cuela la mezcla y resérvala.

2. Montas las claras con azúcar glas

Pon las claras en un bol grande y móntalas con una batidora eléctrica de varillas. Cuando estén un poco montadas, agrega (poco a poco) el azúcar glas y sigue montándolas.

3. Añade la nata y el puré de cerezas

Incorpora la nata montada y mezcla suavemente con movimientos envolventes. Agrega el puré de cereza y mezcla suavemente.

4. Sirve la mousse de cerezas

Vierte la mezcla a una manga pastelera (con boquilla rizada) y rellena 4 copas. Decóralas con las cerezas y unas hojas de menta.

Consejos para hacer mousse de cerezas

La temporada de las cerezas es corta, va de mayo a julio. Por eso merece la pena aprovechar cuando están en su mejor momento. Cuando se acabe la época de las cerezas puedes hacer la misma receta con otras frutas de temporada como albaricoques o melocotones y tendrá con diferentes texturas, pero siempre saldrá rico.

Si quieres que la mousse quede más estable puedes añadirle un poco de gelatina. Solo tendrás que remojarla en agua fría, calentarla en 2 cucharadas de agua hasta que se disuelva y añadirla a las claras antes de empezar a montarlas.

Para una mousse cremosa al montar las claras es importante añadir el azúcar glas poco a poco e integrar los ingredientes con movimientos envolventes. La nata montada la conservo en la nevera para añadirla en frío a las claras montadas. Y para servir la mousse, Karlos Arguiñano ha utilizado una manga pastelera pero puedes utilizar una cuchara. Una receta muy sencilla, te animo a probarla.

 

Mejillones en salsa Diabla de Karlos Arguiñano


 

Ingredientes (4 personas)

  • 1 kg de mejillones
  • 3 patatas
  • 2 cebollas
  • 4 dientes de ajo
  • 1/2 kg de tomate triturado
  • 25 g de pulpa de pimiento choricero
  • 50 ml de vino blanco (manzanilla)
  • 8 rebanadas de pan tostado
  • aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • 1 guindilla cayena
  • perejil

Cómo hacer mejillones a la diabla con patatas

1. Limpia y cuece los mejillones

Pon un vaso de agua (200 ml) en una cazuela grande. Lava los mejillones, retírales las barbas e introdúcelos en la cazuela. Tápala y cuece los mejillones hasta que se abran. Retira las conchas y reserva la carne. Cuela el agua de la cocción de los mejillones y resérvala.

2. Cocina y tritura la salsa diabla

Calienta 3 cucharadas de aceite en una cazuela. Pela los dientes de ajo, lamínalos e introdúcelos en la cazuela. Pela las cebollas, córtalas en dados e incorpóralas. Sazona y rehoga las hortalizas a fuego medio 15 minutos. Añade la cayena y la manzanilla, y dale un hervor fuerte para que se evapore el alcohol.

Agrega el tomate triturado y la pulpa de pimiento choricero. Cocina los ingredientes a fuego medio durante 20 minutos. Pasa la salsa al vaso americano, viértele encima un poco del caldo resultante de cocer los mejillones, y tritúrala bien.

3. Corta las patatas en dados y fríe

Calienta abundante aceite en una sartén grande. Pela las patatas, córtalas en dados, introdúcelas en la sartén y fríelas hasta que estén hechas por dentro y doraditas por fuera. Retira y escúrrelas sobre una fuente cubierta con papel absorbente de cocina. Sazona y espolvoréalas con un poco de perejil picado.

4. Calienta los mejillones en salsa diabla y sirve

Pon los mejillones en una sartén grande, viérteles encima la salsa y caliéntalos.

Reparte los mejillones y las patatas en 4 platos, pon un par de rebanadas de pan tostado en cada uno y decóralos con unas hojas de perejil.

Consejos para hacer mejillones a la diabla

Los mejillones son el ingrediente principal de esta receta por eso es importante que estén frescos. Es mejor comprarlos en lugares de confianza, donde puedas revisar el etiquetado para saber su procedencia y fecha de captura. Con esos datos asegurarás el producto y calidad deseados.

En la salsa diabla, uno de los ingredientes básicos es el vino blanco, y aquí Karlos te propone utilizar manzanilla, el vino blanco y seco andaluz que le dará personalidad. Lo importante es darle un hervor a fuego fuerte para que se evapore el alcohol. Además le añade el caldo de cocción de los mejillones para conseguir un sabor más profundo. Y para darle el toque picante Karlos Arguiñano te propone triturar la guindilla cayena con el resto de ingredientes, pero si no te gusta puedes retirarla o hacer unos mejillones en salsa de tomate picante más suaves.

 


viernes, 19 de julio de 2024

Ensaladilla de calabacin


 

Ingredientes (para 4 personas)

  • 1 calabacín
  • 1 tomate
  • 2 tomates secos en aceite
  • 8 pepinillos
  • 8 aceitunas arbequinas
  • 8 filetes de anchoa (en aceite)
  • 30 g de pasas
  • 15 g de pipas de calabaza (peladas)
  • 15 g de pipas de girasol (peladas)
  • 2 huevos
  • 60 ml de leche
  • 1 diente de ajo pequeño
  • 1/2 limónaceite de oliva suave
  • sal

§  Cómo hacer ensaladilla de calabacín

§  1. Cuece los huevos y pica los ingredientes

§  Pon las pasas en un bol, cúbrelas con agua tibia y deja que se hidraten.

§  Pon los huevos en un cazo, cúbrelos con agua y cuécelos durante 10 minutos. Pélalos y resérvalos.

§  Pela el tomate, córtalo en dados y ponlos en un bol grande. Corta los huevos en dados e incorpóralos. Escurre las pasas e introdúcelas en el bol. Corta los pepinillos en rodajas finas y agrégalos. Corta los tomates deshidratados en daditos y añáPela el calabacín, córtalo en daditos e incorpóralo. Añade también las pipas de girasol y de calabaza. Sazona.delos.

§  . Prepara la lactonesa

§  Para la lactonesa, pela el diente de ajo, córtalo un poco y ponlo en un vaso batidor. Vierte la leche, el zumo del medio limón y el aceite. Sazona y tritura los ingredientes hasta que liguen.

§   Mezcla y sirve

§  Agrega la lactonesa al bol y mezcla bien.

§  Sirve la ensaladilla en 4 platos y coloca encima de cada ración, 2 filetes de anchoa y 2 aceitunas. Decora los platos con unas hojas de perejil.

§  Consejo para hacer ensaladilla de calabacín en casa

§  Existen gran variedad de ensaladillas, la más conocida es la ensaladilla rusa. Esta receta se basa en el mismo concepto pero hemos sustituido la patata por el calabacín.

§  Si la lactonesa quedara muy espesa puedes aligerarla añadiéndole 1-2 cucharadas de agua hasta conseguir el espesor deseado.

 

Cachopo de rape y mojama Joseba Arguiñano

 

ingredientes (para 4 personas)

  • 700 g de rape (limpio)
  • 8 filetes de mojama de atún
  • 1 rulo de queso de cabra (pequeño)
  • Harina, huevo y pan rallado (para empanar)
  • 1 cucharadita de ajo granulado
  • 1 cucharadita de cúrcuma
  • Aceite de oliva suave
  • Sal
  • Pimienta
  • perejil

Para la guarnición:

  • 2 patatas grandes
  • 12 pimientos del piquillo
  • 4 dientes de ajo
  • Aceite de oliva (suave y virgen extra)
  • Sal
  • Perejil picado

Cómo hacer cachopo de rape y mojama con queso de cabra

1. Caliente aceite en una sartén y fríe las patatas

Calienta abundante aceite de oliva suave (175 ml) en una sartén. Aplasta 2 dientes de ajo (con piel) e introdúcelos en la sartén. Lava las patatas y corta cada una en 8 gajos. Introdúcelas en la sartén y fríelas a fuego suave-medio. Cuando estén casi a punto, sube el fuego y fríelas hasta que se doren.

Retíralas y escúrrelas sobre una fuente cubierta con papel absorbente de cocina. Sazona y espolvoréalas con un poco de perejil picado.

2. Cocina los pimientos

Calienta 3-4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra en otra sartén. Pela los otros 2 dientes de ajo, lamínalos, introdúcelos en la sartén y rehógalos un poco. Introduce los pimientos y cocínalos (dándoles la vierte un par de cucharadas de agua y sigue cocinándolos (removiendo la sartén de vez en cuando) a fuego suave durante 3-4 minutos más hasta que ligue la salsa.

3. Prepara el cachopo

Corta (en oblicuo) el rape en 8 filetes y aplástalos con un cuchillo.

Sazona los filetes de rape, extiende 4 sobre la tabla de cocina y cúbrelos con 2 rodajas de mojama y 2 rodajas de queso. Tápalos con los otros 4 filetes de rape y aplástalos un poco para que no se abran.

Salpimienta el pan rallado, agrega el ajo granulado, la cúrcuma, y un poco de perejil picado, y mezcla bien.

Pasa los cachopos por harina, huevo batido y el pan rallado especiado.

vuelta de vez en cuando) a fuego suave durante 15 minutos.

Introdúcelos (a tandas) en la misma sartén donde has frito las patatas y fríelos por los 2 lados (2 minutos por cada lado).

Decora el cachopo de rape y mojama con una hoja de perejil

Sirve un cachopo en cada plato y acompáñalos con los pimientos y las patatas. Decora los platos con unas hojas de perejil.

 

Consejos para hacer cachopo de rape y mojama con queso de cabra

Antes de preparar los cachopos, es importante aplastar los filetes de rape por dos razones: primero, obtendremos filetes más grandes y finos; y segundo, romperemos las fibras, lo que mejorará la fritura. Así, lograrás un exterior crujiente con un interior increíblemente jugoso.

La guarnición que nos propone son patatas fritas con piel, pero puedes cambiar por unas patatas fritas en la freidora de aire o unas rosas de patata al horno preparar boniato asado al microondas.

 

jueves, 30 de mayo de 2024

Budín de pescado y gambas

 Ingredientes:
1/4 de gambas
1/4 de merluza
14 de rape
4 huevos
1/2 kilo de tomate
nuez moscada
sal y pimienta molida :
miga de pan

Preparación:
Después de bien limpio el pescado se cuece en un caldo corto, cuando esta cocido se saca y se desmenuza. 
En otro recipiente habremos hecho una salsa con el tomate, la miga de pan mojada en leche y escurrida, las yemas de dos huevos y las claras a punto de nieve la nuez moscada y la pimienta.
Se vierte todo en un recipiente untado de mantequilla y se cuece al baño María.
Cuantdo se desprende de las paredes es que esta en su punto.
Se puede servir con una mahonesa clara y unos tostas de pan frito

Coca de de yogurt (Las que yo hago)

 Ingredientes:
3 huevos 
2 tarrinas de yogur natural
2 medidas de tarrina de yogurt de azúcar
1 medida de leche
3/4 de medida de aceite 
4 medidas de harina
pizca de sal
1 sobre levadura Royal
Ralladura de 1 limón 
1 manzana Golden

Preparación:
Se mezclan todos los ingredientes menos las claras que batiremos a punto de nieve y las incorporaremos al final una vez la pasta en el molde se le van
poniendo la manzana cortada  y se espolvorea de azúcar  y si se quiere con canela

Magdalenas de leche

 Ingredientes:
3 huevos
125 g. azúcar (dos medidas de yogurt) 
50 ml. leche ( una medida de yogurt)
100 ml. aceite ( medida medida de yogurt)
1 sobre de levadura Royal
una pizca de sal


Preparación
Se mezclan todos los ingredientes y por ultimo se añaden las claras a punto de nieve


Calabacín cortado en libros



Ingredientes:
Calabacín
queso rallado 
3 huevos
harina 
sal, pimienta

 Se corta el calabacín a rodajas sin llegar al fondo para que queden en libritos,  y rellena con el queso  el queso 
En un bol se baten los huevos, se salpimenta se pasan los libritos por harina o maicena y se reboza con el huevo batido . Se frien a fuego bajo, de 5 a 7 inutos 

Cogollos de tudela con anchoas y queso

 


Ingredientes para hacer Cogollos de Tudela con anchoas y queso:

·          1 bolsa de Cogollos de Tudela

·          1 paquete de Queso rulo de cabra

·          2 latas de Anchoas

·          1 lata de Pimientos del piquillo

·          1 lata de Aceitunas

·          1 unidad de Tomate

·          1 unidad de Cebolla

·          1 puñado de Perejil

·          1 pizca de Sal

·          1 pizca de Pimienta

·          1 chorro de Aceite de oliva

·          1 chorro de Vinagre

También te puede interesar: Ensalada de aguacate y tomate

Cómo hacer Cogollos de Tudela con anchoas y queso:

en remojo en agua bien fría. Los dejaremos 5 minutos.

Cómo hacer Cogollos de Tudela con anchoas y queso:

El primer paso para empezar a preparar estos cogollos de Tudela con anchoas y queso es poner los cogollos de lechuga en remojo en agua bien fría. Los dejaremos 5 minutos.

Por otro lado, vamos picando los tomates y las cebollas.

3

A continuación, ponemos las verduras picadas en un bol y las aliñamos con un poco de aceite y vinagre al gusto.

Entonces lo removemos todo y les echamos un poco de sal y p5

A continuación, sacamos los cogollos del agua y escurrimos bien. Los cortamos en rodajas.

imienta a nuestro gusto también.

Seguidamente los ponemos en una fuente, cortamos el queso de cabra en rodajas y los vamos poniendo encima de cada cogollo.

Encima de los cogollos de lechuga con queso ponemos las anchoas.

Posteriormente picamos las aceitunas y hacemos tiras de los pimientos del piquillo, y lo vamos colocando encima de los cogollos de Tudela con anchoas y queso.

En el bol donde tenemos todo picadito y aliñado ponemos un poco de perejil o cilantro. Lo removemos bien. Esta será la vinagreta para los cogollos con anchoas

 

Después aliñaremos nuestros cogollos de lechuga con queso y anchoas con esta vinagreta. ¡Y ya estarán listos! Podemos servir estos cogollos de Tudela con anchoas y queso como entrante y después poner un bacalao en salsa verde o unos calamares marinados a la plancha como plato principal.

Cogollos con pimientos piquillo y caballa

 

Ingredientes:
Cogollos 
pimientos del piquillo caballa o anchoas
aceite, sal 

Se parte el cogollo en cuatro partes, se les pone un poquito de sal, encima el pimiento del piquillo y un trozo de caballa en aceite, o
anchoas

Perdices estilo Manolo

 Una vez peladas las perdices se abren, se limpian, en el interior se les pone sal, pimienta negra, laurel, clavo, hiervas provenzales una guindilla pequeña

Se ponen en una cazuela y se cubren de aceite, un vaso de coñac o Whisky
. se cuecen 2 horas y media, se ponen con fuego alto y cuando empieza a hervir se baja para que cueza lentamente.

Se pinchan para saber si están tiernas

miércoles, 29 de mayo de 2024

Plato tipico Manchego de mariscos

 Ingredientes:
500 gr. de rape o emperador
500 gr, de gambas
250 gr. de almejas
1 pimiento
1tomate 
3 dientes de ajo
perejil
2tortas de gazpacho
sal, aceite.

Preparación:
Las almejas bien lavadas, las gambas peladas el rape o emperador a trocitos, el pimiento cortado se sofrie con los ajos y el tomate
Cuando este sofrito se le añade la torta ya cortada y el agua necesaria. cuando empieza a cocer se le echa un diente de ajo y perejil machacado en el mortero

Gazpacho Manchego tipico

 Ingredientes:
1 patata mediana cortada en rodajas finas
1/2 kilo de tomate
1/2 pimiento a trozos, aceite
1 diente de ajo con corte en el centro
un litro de caldo de pollo o verduras

Preparación :
En un satén o paellera se saltean las patatas peladas y cortadas en laminas el ajo, el laurel y el tomate rallado o triturado , cuando esta todo sofrito se añade la torta a trozos. Se sofríe durante dos minutos se añade el caldo de pollo o verduras
un ajo piado y sal. Se deja cocer 10 a 15 minutos hasta que estén jugosos